Sobre el ejercicio democrático del 2 de junio.
El proceso electoral en nuestro país se conforma por diferentes etapas, desde la preparación, hasta el dictamen y declaración de validez de resultados, te platico un resumen de todos estos para que no olvides ir a votar este 2 de Junio 🙂
Preparación
Cabe mencionar que estas elecciones se definen como «concurrrentes» debido a que las locales y federales se llevan a cabo el mismo día.
Algunas actividades que se realizan en la etapa de preparación son:
- Instalación de Consejos Locales y Distritales
- Revisión y actualización anual del Padrón Electoral.
- Revisión de la Lista Nominal de Electores.
- Procesos internos de selección de los Partidos Políticos.
- Procedimiento de integración de las Mesas Directivas de Casilla.
- Ubicación de las casillas.
- Registro de representantes generales y de casilla.
- Preparación de la documentación y material electoral.

Jornada electoral
Esta etapa inicia a las 8:00 a.m. del primer domingo de junio y concluye con la clausura de la casilla. Es el día en que las y los ciudadanos votamos para elegir a nuestras y nuestros representantes y gobernantes.
Las mesas de casilla tienen 9 funcionarios: 1 presidente, 2 secretarios, 4 escrutados y 3 suplentes generales, quienes llegan desde 7:30 am a iniciar con la preparación de casilla.
Todas las personas que presenten su Credencial para Votar y aparezcan en la LNE o en la Lista Adicional podrán ejercer su derecho al voto sin ningún tipo de discriminación, ya sea por su origen étnico, discapacidad, condición social, raza, color, religión, orientación o preferencia sexual e identidad y expresión de género.
Casillas especiales
Son aquellas donde podrán votar quienes no residan en su entidad, sin embargo, si es tu caso, no podrás votar por todos los cargos, estas cuentan con 1000 boletas más las necesarias para que voten las representaciones de los partidos políticos y de candidaturas independientes ante la Mesa Directiva de Casilla y el funcionariado que la integra.
Escrutinio y conteo de votos
El cierre de la votación es a las 6:00 p.m. , aunque puede ser antes si todas las personas de la LNE y de la Lista Adicional, ya votaron o después si aún hay personas formadas en la fila que llegaron a las 6:00 p.m. o antes.
Puntos a llevar a cabo:
- Se cancelan todas las boletas que no se usaron.
- Todos los votos deben ser contados 2 veces y se registran también los votos cancelados anteriormente.
- Se separan los votos que por error se hayan depositado en otras urnas.
- Se clasifican los votos para cada partido político, coalición, candidatura independiente, común o en alianza, candidaturas y votos nulos, todos estos se registran después en el cuadernillo para hacer operaciones.
- Se revisan y copian los datos en las actas de escrutinio y computo.
- Se firman las actas en el apartado correspondiente.
- Se entrega a las representaciones de los partidos políticos y de candidaturas independientes, copia de la documentación y se les solicita que firmen.

Conteo rápido
Se elabora a partir de una muestra probabilística de los resultados de las actas en las que se registra lo ocurrido durante el escrutinio y cómputo de las casillas electorales, cuyo tamaño y composición se establecen previamente. Las conclusiones se presentan la noche de la Jornada Electoral.
PREP
Informa oportunamente los resultados preliminares y no definitivos de las elecciones, a través de la captura, digitalización y publicación de los datos asentados en las actas en las que se registran los pormenores del escrutinio y cómputo de las casillas.
Después, para la información preliminar de los resultados, se juntan las actas del PREP, se digitalizan, capturan y verifican datos, se publican por el INE y se empaquetan las actas para su entrega.
Cómputo
En esta etapa se llevan a cabo los cómputos distritales y la declaración de validez de la elección de Diputaciones Federales de mayoría relativa y los cómputos distritales y la declaración de validez de la elección de Diputaciones locales de mayoría relativa en los estados.
Esta etapa incluye:
- Recepción de paquetes electorales.
- Identificar si alguna elección necesita recuento de votos.
- Reunión de trabajo.
- Sesión extraordinaria.
- Sesión especial de cómputo.
Dictamen
Esta etapa del proceso electoral inicia al resolverse en una sola instancia y en forma definitiva e inatacable las impugnaciones sobre la elección de la o el titular de la Presidencia de los Estados Unidos Mexicanos.
Una vez resueltas, la Sala Superior del TEPJF realizará el cómputo final, procediendo a formular las declaraciones de validez de la elección de Presidente/a electo/a respecto del candidato o candidata que hubiese obtenido el mayor número de votos.
Las declaraciones de validez de la elección y de Presidencia electa formuladas por la Sala Superior del TEPJF, se notificarán a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados en el mes de septiembre del año de la elección, a efecto de que esta última expida y publique de inmediato el Bando Solemne.
Como ves, es un proceso que toma muchos meses de preparación, cuidado de los derechos electorales, medidas de inclusión, acuerdos, ejecución limpia de la jornada electoral y publicación correcta de resultados, por eso, es tan importante tu participación, especialmente en estas elecciones, no olvides salir a votar este 2 de Junio!
Contact Me
Compartamos! Siéntete libre de enviar cualquier duda sobre mi trabajo.