De musas a artistas: El papel de las mujeres en la historia del arte.
Desde hace siglos la mujer ha estado presente en las artes visuales, sin embargo solo casos puntuales alcanzan el reconocimiento. En una sociedad, tradicionalmente dirigida por hombres, fue una excepción que sobrepasaba las creencias sobre las limitaciones propias del género femenino.
¿Cuáles son los grandes nombres de la poesía de aproximadamente el último siglo?» se pregunta la escritora Virginia Woolf en 1929 en su famoso ensayo titulado Una habitación propia, en el cual concluye que existe una hegemonía masculina en el mundo de la literatura.
Describiendo las múltiples barreras económicas y sociales que deben afrontar las escritoras, especialmente debido al matrimoni y la maternidad, concluye que es imprescindible para cualquier mujer deseosa de escribir una ficción «tener dinero y una habitación propia».
En la práctica totalidad de los campos artísticos, están menos representadas, peor pagadas que los hombres, y a menudo el reconocimiento de su trabajo es menor.
En México ya sabemos quien fue la pintora más famosa, convertido en todo un simbolo nacional del arte y la mercadotecnia, con su imagen impresa en todo tipo de mercancía. Y aún así si la buscamos en google es mas fácil encontrar fotos de ella que de su obra, porque su arte retrataba su realidad y eso era incómodo, porque no encajaba en la estetica común.
En 2016, el Museo del Prado de Madrid realizó, por primera vez, una exposición individual de una mujer, Clara Peeters, lo que evidencia que es necesario seguir avanzando en la materia.
Es cierto que son menormente reconocidas y hasta existen menos, estadísticamente hablando, por qué?
Porque las mujeres no podían ejercer las mismas actividades que los hombres, ser mujer artista estaba mal visto, y esto también se puede notar en los museos, por ejemplo, en el Museo Nacional de San Carlos de Ciudad de México, de una colección de 2500 piezas, sólo 13 son hechas por mujeres, y las obras que encuentras el día de hoy, son mayoría hechas después del siglo xix.
Cuántas artistas no conocimos por la existencia de estas reglas en la sociedad?
No podemos contar la historia del arte sin ellas.
Podemos concluir que existen “huecos” en nuestra historia, por lo tanto es necesario visualizar las creaciones visuales, plasticas, literarias, etc. hechas por mujeres, reinterpretar la historia con ellas y ellos.
Reaprender que lo que nos han enseñado está a la mitad, hacen falta, escultoras, cineastas, bailarinas, literatas, fotógrafas, la historia se esta completando con nuestro trabajo, en el arte y en muchos ámbitos de la vida, investigar y cuestionar es trabajo de todos.
Contact Me
Compartamos! Siéntete libre de enviar cualquier duda sobre mi trabajo.